lunes, 22 de abril de 2013

ACLARANDO CONCEPTOS

Son muchas las palabras que designan los diferentes problemas que podemos encontrar en el lenguaje, habla y comunicación de nuestro alumnado. Es por ello que me gustaria resaltar la definición de los más comunes con el objetivo de aclarar conceptos que a veces pueden prestar a confusión...


1. AFASIA:

La afasia es la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones.

Etiología:

La afasia puede ser causada por un accidente cerebrovascular, un trauma, una infección cerebral o una neoplasia:


2.DISFASIA:

          Disfasia es la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en las áreas específicas del lenguaje.
Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje, por importantes dificultades específicas para la estructuración del mismo, produciéndose así, conductas verbales anómalas que se traducen en una desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo del lenguaje. 
Resulta difícil establecer la frontera entre retraso del lenguaje y disfasia, muchas veces el diagnóstico viene determinado por la falta de evolución ante la intervención y el nivel de la gravedad de la sintomatología. Los trastornos disfásicos tienen peor evolución con una intervención sistemática. Nosotros tomaremos como criterios de distinción, la mayor gravedad de los indicadores y la persistencia de esa gravedad. En el retraso del lenguaje, aunque en un momento determinado pudiera constatarse como de la misma gravedad que una disfasia, encontraríamos una mejor evolución, como consecuencia, no solo de la intervención, sino también porque los factores ambientales dificultadores asociados, van perdiendo fuerza frente a esa buena intervención y orientación escolar y familiar. 

Suelen aparecer algunos de los siguientes síntomas: 
  En la expresión: 
  • Intencionalidad comunicativa pobre y grandes dificultades para adaptarse al interlocutor. 
  • Graves problemas en los aspectos funcionales del lenguaje; predominio de la función instrumental y reguladora. 
  • Expresión muy baja, casi nula o constituida por emisiones que pueden ir desde la palabra-frase hasta la expresión telegráfica. 
  • Las frases o palabras se dicen en el orden impuesto por el pensamiento que lo suscita. En algunos casos la expresión se reduce a jerga. 
  • Agramatismo: dificultades variables en la estructuración sintáctica. 
  • Dificultad para manejar pronombres personales más allá de los 4 años. 
  • Ausencia total de partículas de relación (preposiciones, etc.). 
  • Empleo persistente del verbo en forma atemporal: infinitivos y perífrasis verbales.
  • Aunque los órganos de fonación son normales, manifiestan distorsión y reducción del sistema consonántico"
  • Dificultad en la emisión de palabras; aunque pueden articular sonidos aislados, fracasan en la unión de los mismos. 
  • Uso poco frecuente de la coordinación y ausencia o empleo incorrecto de la subordinación.
  • Escasa utilización de los posesivos. 
  • El uso de los plurales está deformado u omitido, así como el de los nexos. 
  • Utilización de un vocabulario reducido, impreciso. Desconocimiento del nombre de muchos objetos, incluso los de uso común. 
  • Alteración de la estructura lógica de la frase. 
  • Dificultades en la escritura, fundamentalmente en ortografía y redacción. 
 En la comprensión: 
  • A este nivel tiene más dificultades que los sujetos con retraso del lenguaje: 
  • Después de los seis años presentan una escasa comprensión de nociones abstractas espaciales, temporales y con respecto a las propiedades y uso de las cosas. 
  •  Tienen grandes dificultades para sintetizar una historia contada previamente y para organizar el discurso. 
  •  Dificultades en el aprendizaje de la lectura. 
  •  Grave alteración de la comprensión pudiéndose observar conductas ecolálicas. 
  • Pueden llegar a la sordera verbal. 
  • Reacción positiva a gestos. 
  • Dificultad para repetir y recordar enunciados largos. 
  • Problemas de evocación: expresiones interrumpidas con sustituciones de palabras, uso de perífrasis y muletillas.  
  • nivel de imitación provocada: 
En las pruebas de repetición se observa gran dificultad para reproducir más de dos sílabas sin significado y se manifiestan incapaces de repetir frases. Aunque no hay déficit auditivo, parece que existe una alteración en la percepción audioverbal y en la retención auditiva de las frases. 
  • Síntomas de acompañamiento: 
Entre los síntomas no lingüísticos cabría destacar: 
  • Dificultades significativas en el campo de la estructuración espacial y temporal. 
  • Trastornos del ritmo y algunas dificultades psicomotoras. 
  • Trastornos psicoafectivos. 
  • Retraso en el razonamiento lógico y escaso desarrollo de la capacidad de abstracción.
  • Dificultades en la estructuración espacial, trastornos en el ritmo y dificultades psicomotrices, repercutiendo esas dificultades en un retraso en los aprendizajes básicos, en su equilibrio afectivo emocional, baja estima y ansiedad situacional varias, si como consecuencia de sus dificultades se produce un fracaso en sus aprendizajes escolares, este traerá consecuencias personales, familiares y de relación.
  • Problemas en la memoria secuencial de estímulos visuales, auditivos y de acontecimientos.
  • Trastornos de tipo perceptivo: integración auditiva fonética.
  • Dificultades a la hora de responder correctamente al cambio de consigna, probablemente debido a perseveraciones de las imágenes auditivas.
  • Falta de programación en su actividad lúdica (juego simbólico).
  • Alteraciones de la conducta social y afectiva, con rasgos de ansiedad. 
  • Dificultades en el desarrollo cognitivo: relación pensamiento/lenguaje. 
  • Graves dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura. 

3.DISFEMIA O TARTAMUDEZ:


Es una perturbación de la fluidez de la expresión verbal caracterizada por repeticiones o prolongaciones involuntarias audibles o silenciosas, durante la emisión de cortas unidades de habla, es decir, de los sonidos, las sílabas o las palabras monosílabas.

COMPORTAMIENTOS DE LA DISFEMIA
  • Temblor muscular.
  • Bloqueos.
  • Tensión vocal.
  • Repeticiones.
  • Usos del aire residual. Continúan hablando tras la espiración normal.
  • Usos de camuflaje: taparse la boca, girar la cabeza, reirse.
  • Evitación de la comunicación. Evitarán palabras difíciles, o fingirán sordera.
  • Retraso en la emisión de la palabra. Piensa mucho antes de responder.
  • Reacciones internas: miedo, malestar, vergüenza y culpabilidad.
TIPOS DE DISFEMIA

1 - Tónica.
    - Habla entrecortada.

    - Espasmos que afectan a grupos musculares relacionados con la fonación.

    - Bloqueo del habla.

    - Técnicas de desbloqueo que intensifican aún más el tono muscular y provoca un habla explosiva y violenta.
2 - Clónica.
    Producción de breves y rápidas contracciones bucales que dan lugar a una repetición compulsiva de vocablos.
3 - Mixta (clónico-tónica / tónico-clónica).

SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS DE LA DISFEMIA


  • Manifestaciones linguísticas:
    • - Uso de muletillas verbales.

      - Perífrasis y lenguaje redundante.

      - Alteraciones sintácticas, frases incompletas.

      - Abuso de sinónimos.

      - Discurso sin coherencia.

      - Desorganización entre el pensamiento y el lenguaje.
  • Manifestaciones conductuales.
    • - Mutismo e inhibición temporales.

      - Retraimiento y logofobia (miedo a hablar).

      - Reacciones de angustia y ansiedad a la hora de comunicarse.

      - Conductas de evitación en situaciones en las que debe comunicarse.

      - Reacciones anormales e inmadurez afectiva.
  • Manifestaciones corporales y respiratorias.
    • - Sincinesias corporales (movimientos del tronco, cabeza, brazos, pies...)

      - Tics.

      - Espasmos y rigidez facial.

      - Hipertensión muscular.

      - Alteración fonorespiratoria funcional.

      - Respuestas psicogalvánicas (sudoración excesiva, enrojecimiento, palidez del rostro...).
    CAUSAS DE LA DISFEMIA
    • Hereditarias.
  • Sexo. Hay mayor porcentaje de varones que de mujeres.
  • Trastornos de la lateralización. Suele haber un mayor porcentaje en los sujetos zurdos y en los mal lateralizados.
  • Trastornos neurológicos. Debidos a una modificación dinámica del sistema palido estriado provocado por las emociones o los estados afectivos violentos.
  • Trastornos en la estructuración temporoespacial. Cualquier disfunción en la adquisición de la dominancia y de la motricidad.
  • Alteraciones linguísticas. La mayoría han tenido dificultades en la estructuración sintáctica, la adquisición semántica y las primeras articulaciones de los fonemas.
  • Alteraciones psicológicas. La personalidad tomará distintas formas que repercutirán más o menos negativamente en su habla en función del propio equilibrio emocional y afectivo del sujeto y de los comportamientos de los demás hacia su forma de hablar.

  • 4.DISARTRIA

    La disartria  corresponde a una alteración en la articulación de las palabras. Se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico. Se distingue de una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla; es decir, el paciente manifiesta dificultades asociadas con la articulación de fonemas. Entre los síntomas destaca: - Emisiones más automáticas. - Contexto conversacional. - voz forzada. - Respiración irregular y poco coordinada. - Articulación defectuosa. - Ritmo lento. - Tono y volumen del habla. El afectado por disartria puede producir sonidos inexistentes en su lengua habitual puesto que no articula correctamente. En el diagnóstico y rehabilitación debe participar un equipo multidisciplinario compuesto, al menos, por: neuropsicólogo, terapia ocupacional, logopeda, fisioterapeuta, fonoaudiólogo, kinesiólogo.


    5. DISLALIAS

    La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.
     Dislalia evolutiva
    Es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético.

    Dislalia funcional

    Según Pilar Pascual García es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función anómala de los órganos periféricos. Puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de r, k, l, s, z, o ch.
    Según Jorge Perelló se trata de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos periféricos del habla, sin que haya lesión o malformación de los mismos. El niño que la padece no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuent Dislalia audiógena
    Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño o la niña que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. A este tipo de alteraciones se les denomina dislalias audiógenas. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis. La intervención irá encaminada básicamente a aumentar su discriminación auditiva, mejorar su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes

    Dislalias orgánicas: disartrias o disglosias

    Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas.
    Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos.
    Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias.
    • Se denomina dislalia orgánica a aquellos trastornos de la articulación que están motivados por alteraciones orgánicas.
    • Estas alteraciones orgánicas pueden referirse a lesiones del sistema nervioso que afecten al lenguaje, en cuyo caso se denominan más propiamente disartrias.
    • Cuando la alteración afecta a los órganos del habla por anomalía anatómicas o malformaciones de los mismos, se tiende a llamarlas disglosias.
    • Algunos autores engloban dentro de la dislalia orgánica, como un apartado más a la dislalia audiógena, ya que está motivada por una alteración o déficit sensorial y como tal se puede considerar de origen orgánico.
      • Disartria: Las disartrias pueden ser de origen muy variado dentro del trastorno neurológico, dándose igualmente desde el nacimiento o como consecuencia de enfermedad o accidente posterior que desencadena la lesión cerebral. Generalmente son graves y sus posibilidades de rehabilitación están en relación con la severidad de la lesión producida.
      • Disglosia: Las anomalías anatómicas y malformaciones de los órganos del lenguaje son siempre causa de defectos de pronunciación que se denominan disglosias.
  • Sus causas están en malformaciones congénitas en su mayor parte, pero también pueden ser ocasionadas por parálisis periféricas, traumatismos, trastornos del crecimiento…
  • Estas alteraciones pueden estar localizadas en los labios, lengua, paladar óseo o blando, dientes, maxilares o fosas nasales, pero en cualquier caso impedirán al niño una articulación correcta de algunos fonemas.


    6. DISFONÍA

    Disfonía es el nombre que recibe todo trastorno de la voz cuando se altera la calidad de ésta en cualquier grado exceptuando el total, en cuyo caso se denomina afonía. Las disfonías pueden ser de varios tipos según su etiología y manifestaciones clínicas.
    La voz es el sonido que, producido por la laringe a partir del aire pulmonar espirado, es luego amplificado y modificado por las cavidades de resonancia, pero también es una expresión de la persona en su globalidad.

    Disfonías funcionales

    Están causadas por un abuso vocal (sobreesfuerzo), por una mala técnica vocal, o por ambas causas.
    1. Disfonías funcionales simples: sin complicación laríngea.
    2. Disfonías funcionales complicadas: nódulos, seudoquiste seroso, edema fusiforme, edema crónico, pólipos, quiste mucoso de retención, hemorragia submucosa, úlcera aritenoidea.
    3. Formas particulares de disfonías funcionales: Disfonía infantil, alteraciones de la muda vocal, disfonía del cantante (disodea), monocorditis vasomotora, voz de bandas ventriculares, disfonías psicógenas por inhibición, disfonías espasmódicas, alteraciones vocales en la patología psiquiátrica.[1]Disfonías orgánicas
    Disfonía orgánica

    Es la alteración de la voz producida por una lesión anatómica en los órganos de la fonación.
    1. Patología congénita de la laringe.
    2. Alteraciones laríngeas.
    3. Alteraciones extralaríngeas.
    4. Disfunción de origen hormonal.
    5. Disfunción de origen neurológico.
    6. Alteraciones de origen traumático y quirúrgico.

    Causas más comunes

    • Resfriado
    • Laringitis aguda. Es la causa más frecuente de disfonía. Está asociada a infecciones respiratorias agudas y es autolimitada.
    • Laringitis crónica. Generalmente se relaciona con uno o varios irritantes: tabaco, ambientes laborales contaminados, infecciones respiratorias repetidas, tos prolongada, uso de medicación inhalada, etc.
    • Lesiones benignas de las cuerdas vocales:
      • El edema de Reinke es producido por acumulo de material mucoide en el espacio de Reinke como resultado de irritación crónica e inflamación; es más frecuente en mujeres y se relaciona con el abuso de voz y el consumo de tabaco
      • Los nódulos vocales suelen ser el resultado del abuso de la voz y de factores psicológicos. Otras causas que pueden tener un papel en su etiología son: infecciones, alergias y reflujo
      • Los pólipos se relacionan con irritación crónica de las cuerdas vocales por tabaco o abuso de la voz o reflujo.
  • Disfunciones neurológicas. Múltiples enfermedades neurológicas pueden producir disfonía por disfunción o parálisis unilateral o bilateral de las cuerdas vocales que pueden relacionarse con: enfermedades malignas, iatrogenia quirúrgica, trauma, esclerosis múltiple, parálisis pseudobulbar, enfermedad de Parkinson, etc.
  • Enfermedades sistémicas. La amiloidosis laríngea, las enfermedades autoinmunes con afectación articular (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, Enfermedad de Sjögren) y el hipotiroidismo).
  • Lesiones malignas. El cáncer de laringe se relaciona con el consumo de tabaco (mayor exposición, mayor riesgo) y con el alcohol


    7.DISLEXIA

    Se le llama dislexia a la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan cualquier tipo de problema, ya sea sensorial, físico, motor o deficiencia educativa



    8.MUTISMO SELECTIVO

    El mutismo selectivo es un trastorno de la comunicación verbal de origen emocional que consiste en que los afectados, en determinados contextos o circunstancias, no pronuncian ni una sola palabra.
    Los datos disponibles refieren una incidencia de entre un 0,1 y un 1,9 por ciento entre los menores de 15 años, aunque se supone que las cifras reales son más altas por la dificultad de detectar el problema.

    En el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, el mutismo selectivo es descrito dentro del capítulo de Trastornos de inicio en la infancia y la Adolescencia, como un trastorno en el cual la persona parece mudo ante situaciones sociales o cuando se espera que hablen, pero son perfectamente capaces de hablar y de comprender el lenguaje. Funcionan normalmente en otras áreas de comportamiento y aprendizaje, aunque se privan severamente de participar en actividades de grupo. Es como una forma extrema de timidez, pero la intensidad y duración la distingue. Como ejemplo, un niño puede pasar completamente callado en la escuela, por años, pero habla libremente o excesivamente en casa.
    Este desorden no se considera como un desorden de comunicación, en que la mayoría de las personas se comunica a través de expresiones faciales, gestos, etc. En algunos casos, el mutismo selectivo es un síntoma de un desorden de desarrollo o un desorden psicótico.
    Hay que realizar diagnóstico diferencial con Autismo o síndrome de Asperger. La diferencia fundamental es que en estos dos trastornos el individuo no habla independientemente del contexto, ya que está gravemente alterada la comunicación y la interacción social.
    El mutismo selectivo es caracterizado por:
    • Fracaso consistente para hablar en situaciones sociales específicas (por ejemplo, en la escuela, donde existe expectación al hablar) a pesar de expresarse bien en otras situaciones.
    • Interfiere con los logros educacionales o laborales, o con la comunicación social.
    • El fracaso para hablar no se debe a la falta de conocimiento del idioma hablado requerido en la situación social.
    • No se considera como un desorden de comunicación (por ejemplo, tartamudeo), y no ocurre exclusivamente durante una esquizofrenia u otro desorden psicótico.
    Se considera que el mutismo selectivo, si no es bien tratado, será el antecesor de una futura fobia social y/o trastorno de personalidad por evitación.


    9. RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE

    Retraso simple del lenguaje, desfase cronológico, que sigue las pautas habituales del desarrollo lingüístico y se caracteriza por dificultadse más o menos graves del lenguaje y de sus funciones.

    SÍNTOMAS

    Expresión del lenguaje

    • En la expresión del lenguaje existe una diferencia cronológica en la aparición de las primeras palabras. Normalmente, los niños comienzan a pronunciarlas entre los 12 y los 18 meses, pero cuando presentan un retraso simple del lenguaje, las primeras palabras no aparecerán hasta los 2 años de edad.
    • A los 3 años de edad los niños con retraso simple del lenguaje empiezan a expresarse con holofrases cuando deberían haberlas utilizado ya desde los 12 ó 15 meses. La holofrase hace referencia a cuando un niño utiliza para comunicarse una sola palabra que encierra en sí misma un mayor significado.
    • El pronombre YO no lo adquiere hasta la edad de 4 años, cuando la edad normal es a los 3 años.
    • Utiliza un vocabulario reducido y con habla truncada. Generalmente omite sílabas iniciales y suele tener un habla infantilizada.
    • El lenguaje telegráfico, más común entre los 15 y 18 meses, le durará hasta más de los cuatro años de edad.
    • Entre los 4 y 5 años aún no hará frases complejas, ni usará plurales, ni conjugará correctamente los verbos.Su expresión carece normalmente de artículos y de pronombres posesivos.

    Nivel Fonológico

    Se observa que el niño habla como bebé, cambia algunas letras o las omite.

    Nivel Semántico

    Posee pocas palabras para comunicarse, solamente las cosas cotidianas, esto le impide avanzar en sus conocimientos.

    Nivel Morfosintáctico

    Las oraciones con las que se expresa son cortas, ejemplo agua vaso (yo quiero agua en el vaso), observamos en este ejemplo que omite el pronombre YO, verbo QUIERO etc.

    Nivel Pragmático

    Al poseer poco vocabulario no le permite expresarse libremente, generalmente esperan que le pregunten y contesta en forma corta; esto influye en la descripción de objetos y en el desarrollo del pensamiento. En la comprensión pueden aparecer lagunas en las nociones espacio-temporales y en la distinción de los colores. Solamente comprenden situaciones concretas en su mayoría y relacionadas con su entorno familiar.



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario